Qué es la queratosis seborreica del pene

Las queratosis seborreicas son lesiones papulares o nodulares muy frecuentes, que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo. Tienen preferencia por el tórax, aunque también puede localizarse en el pene y la zona anogenital.
Habitualmente afecta a hombres por encima de la cuarta década y su frecuencia aumenta con la edad.
El mayor problema de la queratosis seborreica es su extraordinario parecido con los condilomas o verrugas genitales, con las que son confundidas con frecuencia. Dado que las verrugas genitales se deben a la infección por los virus del papiloma (HPV) y son una enfermedad de transmisión sexual, la diferenciación es muy importante ya que las queratosis seborreicas no son una enfermedad de transmisión sexual.
Cómo son las lesiones por queratosis seborreica
Las típicas lesiones por queratosis seborreica suelen ser pápulas o nódulos de color pardusco a negro, con una superficie en general lisa pero salpicada de pequeños poros.
Las lesiones puede ser únicas pero con frecuencia se agrupan en grupos de lesiones de distintos tamaños, algunas de más de un centímetro.
Las queratosis seborreicas no suelen dar síntomas aunque a veces pueden presentar prurito, inflamación o sangrado.
Diagnóstico de la queratosis seborreica en los genitales
Para establecer un diagnóstico fidedigno, no es suficiente con el diagnostico visual, conviene realizar estudio histológico de una de las lesiones.
Diagnóstico diferencial de la queratosis seborreica genital
- Verrugas genitales o condilomas.
- Melanoma, cuando se trata de lesiones muy pigmentadas.
- Papulosis Bowenoide.
Tratamiento de la queratosis seborreica
El tratamiento de las queratosis seborreicas consiste en la eliminación de las lesiones mediante:
- Electrocoagulación.
- Crioterapia (destrucción con nitrógeno líquido).
- Láser.
La exéresis de una de las lesiones y posterior análisis histológico es recomendable por la siguientes razones:
- Comprobar que no padecemos una enfermedad de transmisión sexual (HPV).
- Comprobar que no se trata de una lesión muy maligna como el melanoma o premaligna como la papulosis Bowenoide.