Después de la cirugía de circuncisión, es fundamental mantener una buena higiene para evitar infecciones y asegurarnos de que la recuperación sea rápida y sin complicaciones. No te pierdas este artículo, si te interesa conocer cómo son los 10 cuidados del postoperatorio de la circuncisión y el proceso de cicatrización semana a semana.
Los 10 cuidados que debes aplicar después de la circuncisión
La circuncisión es un procedimiento quirúrgico común, en el que se recorta parte del prepucio del pene. Entre los motivos médicos que pueden requerir una circuncisión en los adultos, se encuentran:
Las balanitis, el liquen del pene, y la diabetes.
La circuncisión es una operación sencilla, pero requiere ciertos cuidados durante el período de recuperación.
1. Cuidados del pene durante las primeras 24 horas después de la circuncisión
En general, en las primeras horas tras realizar la intervención de circuncisión debes cuidar tu postura.
CÓMO PONERSE LAS PRIMERAS HORAS TRAS LA CIRCUNCISIÓN
- Conviene estar tumbado. Aunque no hace falta que sea todo el tiempo, pero eso hará que se inflame menos la zona operada.
- Es recomendable colocar el pene hacia arriba, ya que esa posición disminuye la inflamación.
El dolor de la circuncisión
Es normal sentir dolor al pasarse el efecto de la anestesia. El urólogo te dará un analgésico justo al terminar la intervención, aunque todavía no haya pasado el efecto de la anestesia. Esta medida tiene como finalidad cambiar el umbral del dolor.Por lo que al pasar el efecto de la anestesia duela menos y durante menos tiempo. Al pasarse el efecto de la anestesia, el dolor durará aproximadamente 1 hora. Sin embargo, si se ha tomado el analgésico previamente, puede percibirse más como molestia que como dolor. A todos los pacientes se les receta un analgésico para que tomen en las siguientes horas. Sin embargo, la mayoría de ellos no lo toman, por no tener necesidad de hacerlo.
El dolor puede despertarte en medio de la noche, al tener las erecciones fisiológicas que se producen durante el sueño. Como son erecciones reflejas son difíciles de evitar. La mejor medida para que cedan es orinar (no falla).
Manchas de sangre en la venda
Es habitual que en la venda que se coloca alrededor del pene aparezcan manchas de sangre. En alguna ocasión, incluso pueden traspasar esta y manchar la ropa interior. Habitualmente ese sangrado cede de formas espontánea. En caso de no ceder, puede uno tumbarse. También colocar una gasa sobre la venda y ejercer una suave presión sobre la zona durante unos 10 minutos. Si aún así sigue sangrando tendrás que seguir las instrucciones que te haya dado tu urólogo.
Manchas de orina en la venda
Con frecuencia, debido a la presión que ejerce la venda, el chorro de la orina refluye un poco. Esto hace que la venda se empape de orina. Si te ocurre esto, puedes poner una gasa alrededor y sujetarla con un esparadrapo. La orina, a pesar de su olor, carece de gérmenes y no puede infectar tu herida. Por tanto, no te preocupes.
Ampollas en el glande
En ocasiones, debido a que la mucosa del glande es muy fina, pueden aparecer ampollas grandes (bullas). Esto es más frecuente en pacientes jóvenes y niños. Estas ampollas, están llenas de líquido, como las que aparecen en los pies tras el uso de unos zapatos nuevos. Con frecuencia, es necesario pincharlas para que vacíen su contenido y disminuir así la presión.
Aparición de hematomas en la base del pene
Es frecuente que en la base del pene y también en el glande, donde se inyectó la anestesia, puedan aparecer algunos hematomas. No tienen ninguna importancia, desaparecerán en unos cuantos días.
Caída de la venda
En ocasiones, durante las primeras horas, debido a la reabsorción de la anestesia, la venda se afloja y se cae. En estos casos, lo correcto, es limpiar con solución yodada la zona de los puntos y colocar una gasa. Esta se puede sujetar con un esparadrapo que se pegue a la piel y a la gasa.
Fotos postoperatorio circuncisión


2. Cuidados durante la primeracura después de la circuncisión
A las 24 horas de la intervención, se puede hacer uno mismo la primera cura. Lo ideal, en estos casos, es meterse en la ducha.
CÓMO BAÑARSE DESPUÉS DE LA CIRCUNCISIÓN
- Hay que mojarse, enjabonarse bien todo el cuerpo y cuando la venda está bien empapada cerrar el grifo.
- A continuación, suavemente, es momento de quitar la venda. Se puede notar que en alguna zona está un poco pegada a la piel del pene, es normal, aunque algo molesto. También es normal que al despegar la venda sangre algo de algún punto.
- Después de retirar la venda, se debe abrir el grifo de nuevo. Se deja que el agua jabonosa, caiga sobre el pene y limpie la herida. Para ello, se puede ayudar uno mismo, con los dedos para quitar restos de sangre de la herida.
Al salir de la ducha debes tener tres gasas estériles cerca:
- Con la primera debes secarte el pene.
- La segunda la empapas en una solución yodada o similar y la pasas, deslizándola sobre todos los puntos.
- Con la tercera debes hacer una mini-venda alrededor del pene, dejando el orificio de salida libre. Esta venda debes apretarla para evitar la inflamación y tapar la herida. Después colocas un poco de esparadrapo para sujetar la venda cogiendo un poco de piel para que no se caiga. Es conveniente llevar el pene hacia arriba.
3. Cuidados durante la primera semana: Las curas de la circuncisión
Una vez que te has realizado la primera cura, debes procurar tener siempre la zona de los puntos muy limpia. Para ello, lo ideal es hacer dos o tres curas diarias. En el siguiente cuadro puedes ver cómo limpiar la herida de la circuncisión.
CÓMO HACER LAS CURAS DE LA CIRCUNCISIÓN
- Levantar la gasa.
- Limpiar bien los puntos con una gasa impregnada en una solución yodada de Povidona al 10 %.
- A continuación, se vuelve a tapar con una gasa limpia.

Durante esta primera semana notarás que los hematomas y la inflamación van disminuyendo.
Meatitis
Es frecuente la primera semana. La meatitis se produce cuando el meato uretral (orificio por donde se orina) muestra los bordes algo inflamados. En ocasiones, la inflamación tapona parcialmente el orificio, haciendo que el chorro de la orina se esparza al salir. Normalmente cede en unos cuantos días.
Piel reseca
También es frecuente que a partir de la primera semana, el glande se inflame un poco y la mucosa que lo cubre se reseque. En ocasiones, esta situación hace que la mucosa desprenda capas de mucosa seca. No tiene ninguna importancia.
Bultos bajo la piel
Durante la primera y segunda semana puedes notar debajo de la piel unos bultitos, como perdigones pequeños. Son frecuentes y es normal. Se corresponden a los nudos de los hilos que van debajo de la piel. Aumentan de tamaño durante unos días y luego van disminuyendo conforme el organismo los va deshaciendo hasta que desaparecen.
4. Los cuidados durante las tres semanas siguientes: Curación de la circuncisión
A partir de la primera semana, los cuidados del postoperatorio de la circuncisión serán más llevaderos. Conviene que te des duchas largas y que los puntos se mojen bien con el agua jabonosa. Esto hará que los puntos se vayan reblandeciendo y caigan antes. Después de la ducha debes limpiar siempre a fondo la herida con solución yodada y a continuación colocar la gasa hasta que hayan caído todos los puntos.
Puntos de la circuncisión
Normalmente, la caída de los puntos de la circuncisión tardará unas 3 semanas en completarse. En ocasiones, ya sea por una infección de un punto, o simplemente porque un punto se ha soltado, la herida se abre un poco. No suele tener importancia. De todos modos, puedes hacerte una foto y enviársela a tu urólogo para que lo valore. El 90 % se cierran espontáneamente sin problema.
5. ¿Qué complicaciones pueden ocurrir después de la circuncisión?
Aunque no es lo más habitual, se pueden producir complicaciones tras la circuncisión Las más habituales son hematomas, infecciones y edemas. Es importante estar alerta ante cualquier síntoma extraño y consultarlo con el urólogo para que pueda hacer seguimiento y si hiciera falta establecer tratamiento para evitar otras complicaciones graves tras la circuncisión como estenosis, malos resultados estéticos o incluso necrosis. Los diabéticos deben cuidar especialmente sus dieta en los días previos y posteriores a la circuncisión.
6. Cuándo contactar con el urólogo tras una circuncisión
Es importante consultar con el médico si experimentas alguna cosa que no te parece normal. Con el teléfono móvil puedes hacer una foto de lo que te inquieta y enviársela.
- Enrojecimiento excesivo.
- Líquido purulento escurriendo del lugar de la cirugía.
- Dolor intenso o persistente.
- Gran cantidad de sangrado.
- Fiebre.
7. ¿Se necesita algún tipo de tratamiento?
La higiene de la herida es la medida más importante en el postoperatorio de la circuncisión. La limpieza de las manos con agua y jabón antes de cada cura, es una obviedad que conviene no olvidar. También puede ser necesario en algunos casos tomar antibióticos para prevenir o tratar una posible infección.
8. Cuándo se puede empezar a tener relaciones sexuales después de la circuncisión
En general, se puede empezar a tener relaciones sexuales un mes después de la cirugía de circuncisión. Es importante asegurar una muy buena lubricación durante las primeras penetraciones. Es normal y frecuente notar molestias en la piel del pene en esas primeras relaciones. Los geles lubricantes serán una gran ayuda. Al margen, existen varios geles y cremas hidratantes en el mercado para utilizar a diario durante los primeros meses después de la circuncisión, mientras la mucosa del glande se acostumbra a estar medio descubierta.
9. Preguntas más frecuentes después de la circuncisión
Cuándo se puede hacer ejercicio o deporte
Una semana después de ser circuncidado puedes hacer ejercicio si con el no hay riesgo de ser golpeado en la zona genital. Una vez que caigan todos los puntos podrás hacer deporte normalmente.
Cuándo me puedo bañar en la piscina o en el mar
Te puedes bañar en el mar o en la piscina a partir aproximadamente de los 10 días, pero es conveniente que después del baño te hagas una cura con solución yodada ya que todavía tienes puntos. El agua del mar, hoy en día, puede estar contaminada por la presencia de gérmenes fecales.
Cuánto tiempo lleva la recuperación de la circuncisión
Depende fundamentalmente de cómo se haya realizado el proceso, si se han seguido los cuidados recomendados y de si han surgido complicaciones. Por norma general, la recuperación tras la circuncisión lleva un mes aproximadamente.
¿Puede la operación de circuncisión afectar la sensibilidad?
Sí, la operación de circuncisión puede afectar la sensibilidad táctil del pene, debido a la exposición constante y al roce con la ropa. Sin embargo, lo que podríamos llamar sensibilidad «erótica» no se altera. De hecho, durante el siglo pasado la circuncisión se utilizó como tratamiento de los pacientes con eyaculación precoz. A pesar del endurecimiento de la mucosa del glande, los pacientes tardaban lo mismo que antes de ser intervenidos. La circuncisión dejó de utilizarse como un método de tratamiento de la eyaculación precoz. En resumen, el placer sigue siendo el mismo.
10. Cuándo tendrá la piel del pene su aspecto definitivo
La cicatrización de cualquier herida se realiza básicamente en dos fases. En una primera fase el organismo se dedica a «cementar» la herida por lo que esta se abulta y se pone dura. Una vez que esa cementación ya ha «fraguado», el organismo procede a rebajar y eliminar el «cemento» sobrante. Este último proceso lleva meses. El aspecto de la zona de la incisión va mejorando con el curso de meses. Muchos pacientes se preguntan si el pene quedara cubierto con algo de piel o totalmente descubierto. Habitualmente se deja piel del prepucio suficiente, para que el pene pueda estirar durante la erección. Sin embargo, debido a la dureza de la cicatrización es frecuente que durante los primeros meses el glande este descubierto. Posteriormente conforme se va eliminando el grosor de la cicatriz, el prepucio se desliza hacia delante tapándolo parcialmente.
Recomendaciones finales
Es importante seguir las recomendaciones de tu médico para asegurarte de que el procedimiento se realice correctamente. Es posible que se necesites un período de descanso y convalecencia antes de volver a la actividad normal. Si tienes alguna inquietud sobre los cuidados posteriores a la circuncisión, no dudes en consultar a su médico.