Qué es la balanitis del pene
La balanitis es una enfermedad en la piel del pene cuyo principal síntoma es el glande inflamado (más o menos hinchado y rojo). Cuando, además del glande, se inflama el prepucio hablamos de balanopostitis. A veces la inflamación puede extenderse al cuerpo del pene
Para el correcto diagnóstico de las balanitis es imprescindible hacer una historia clínica muy detallada y meticulosa, ya que las lesiones, con frecuencia, son muy parecidas. En resumen, mirar menos y preguntar más.
Síntomas de las balanitis
El enrojecimiento y la inflamación del glande se puede presentar desde muy leve, con un suave enrojecimiento de la piel, hasta con un enrojecimiento intenso. La hinchazón, picor en el glande, secreción, dolor, mal olor e incluso imposibilidad de retraer el prepucio son manifestaciones frecuentes.
Resumen de síntomas de la balanitis:
- Enrojecimiento e irritación del glande y en ocasiones del prepucio y cuerpo del pene (en ocasiones puede afectar solo una parte del glande).
- Aparición de puntos rojos en el glande.
- Hinchazón del glande y prepucio (pudiendo ser tan intenso que en ocasiones que no permita su retracción).
- Secreción entre el glande y el prepucio, desde una leve exudación hasta líquido claramente purulento.
- El dolor es variable y varía desde inexistente, hasta dolor intenso y ardor (en ocasiones al mojarse durante la micción).
- El mal olor, no es obligado y depende del agente causante, pudiendo ser fétido (como en el caso de la Gardenella).
- Imposibilidad de retraer el prepucio hacia atrás, provocando una fimosis temporal.
- Fimosis definitiva, como ocurre en las balanitis xerótica obliterante producida por un liquen.
Tipos de balanitis
Balanitis en niños
Debido a que con la fimosis fisiológica es difícil realizar una higiene correcta, puede producirse una acumulación de esmegma y secreciones que se pueden infectar por bacterias. En estos casos, el tratamiento con antibióticos por vía oral y en pomada cura la fase aguda. Después habrá que tratar la fimosis o las sinéquias (vease sinequias en los niños) con una higiene meticulosa, sin realizar retracciones del prepucio forzadas. En ocasiones las pomadas con corticoides ayudan a despegar las adherencias. Si no se consigue habrá que realizar la circuncisión.
Balanitis en adultos
En los adultos la balanitis puede estar producida por múltiples causas.
Liquen
El liquen en el pene es una de las causas más frecuente de balanitis. Es una enfermedad autoinmune. Véase liquen pene. También llamada Balanitis xerótica obliterante con frecuencia evoluciona a fimosis.
Balanitis candidiásica
La balanitis por cándida o candidiásica es muy frecuente. Representa un 35 % de las balanitis de origen infeccioso. Esta producida pon un hongo llamado Candida Albicans. Se suele manifestar como un punteado rojizo en el glande y prepucio que evoluciona a un enrojecimiento total, y formación de una capa blanquecina y desprendimiento de la superficie de la piel de la zona, en forma de hebras o hilos.
Los síntomas de candidiasis en el hombre:
- Enrojecimiento e inflamación del glande y del prepucio.
- Ardor y quemazón en el pene.
- Molestias y dolor al tener relaciones sexuales y en ocasiones también al orinar relaciones sexuales o al orinar.
- En ocasiones se puede producir una sobreinfección por gérmenes y aparecer supuración balanoprepucial
Causas de candidiasis genital en el hombre
- Mantener relaciones sexuales sin protección con una mujer que padece la infección vaginal.
- Rotura del equilibrio entre hongos y bacterias que viven en el pene. Ya sea por la ingesta las semanas previas de antibióticos de amplio espectro, o por enfermedades concomitantes como la diabetes. De hecho, toda balanitis por hongos que se repite en los hombres mayores de 50 años o con sobrepeso, son diabéticos mientras no se demuestre o contrario. Por ello y para descartar una diabetes, se debe realizar una hemoglobina glicosilada (HbA1c ) y una glucemia en sangre en estos pacientes.
Tratamiento de las candidiasis en el hombre
Existen básicamente dos formas de tratamiento que son las siguientes:
- Tratamiento local a base de cremas.
- Tratamiento oral con antifúngicos.
- La combinación de ambos suele ser muy efectiva
Balanitis por bacterias
Pueden producirse por falta de higiene, enfermedades de transmisión sexual ETS, coito anal o por simples gérmenes oportunistas. Los gérmenes que con más frecuencia la producen son :
- El Estreptococo y el Estafilococo aureus, así como las Pseudomonas.
- Gardnerella vaginalis. Produce un leve enrojecimiento pero lo más llamativo el mal olor.
- Treponema pallidum. Suele aparecer una chancro (úlcera), no doloroso y el resto del glande puede estar algo enrojecido e inflamado.
- Clamidia tracomatis y Micoplasma son en ocasiones causa de balanitis.
En estos casos, aparte del enrojecimiento, la hichazón, la supuración y el dolor son mas manifiestos. El tratamiento con antibióticos es eficaz y resolutivo ya sea por vía oral o por vía oral.
Balanitis por infección por HPV

El virus del papiloma humano es una causa frecuente de Balanitis. El virus infecta la mucosa del glande y del prepucio. Una veces el virus provoca la aparición de verrugas genitales. Sin embargo en otras ocasiones no provoca ningún síntoma o se manifiesta por tan solo una leve balanitis de repetición. En este caso, las mucosas de estas zonas se vuelven más frágiles, lo que hace que se irrite con frecuencia tras tener relaciones sexuales. La manifestación clásica es que aparezcan pequeñas manchas rojizas en la piel del pene. Casi siempre en las mismas zonas. Estas manchas no son dolorosas, y vienen y se van. La penescopia y PCR ayudan al diagnóstico.
Balanitis por Herpes genital
(Véase herpes genital).
Balanitis por parásitos
La sarna también conocida por escabiosis. La escabiosis es una infección parasitaria causada por pequeños ácaros que se conocen científicamente como Sarcoptes scabiei. Es poco frecuente. y de difícil diagnóstico sino se piensa en esa posibilidad. Clinicamente se aprecian como pequeñas «picaduras» en el cuerpo del pene y enrojecimiento del prepucio y glande. Con frecuencia se acompaña de intenso picor, generalmente nocturno, en escroto y pene. El picor con frecuencia obliga a rascarse y a provocar a su vez lesiones de rascado (blanquecinas por liquenificación del escroto).
Pocas veces la sarna se manifiesta solo en los genitales masculinos. Con frecuencia puede afectar al mismo tiempo a otras zonas del cuerpo como son:
- Los dedos de las manos.
- Muñecas, codos y axilas.
- Cintura.
- algas y rodillas
La sarna es muy contagiosa por lo que el tratamiento de todos los miembros que viven bajo el mismo techo debe ser considerado.
Balanitis circinada
La balanitis circinada se asocia al síndrome de Reiter (síndrome en el que aparecen uretritis, artritis y conjuntivitis). En este caso, las lesiones que aparecen en el glande tienen un aspecto circinado (en forma de círculos o anillos) y están erosionadas.
Las balanitis circinadas también pueden aparecer en la enfermedad de Crohn (una enfermedad inflamatoria intestinal), por ello es conveniente realizar un interrogatorio sobre si se presenta coincidiendo con síntomas intestinales.
Balanitis Circinada
Imágenes, síntomas, causas y el mejor tratamiento para este tipo de balanitis que se presenta con lesiones circulares en el glande.
Balanitis por medicamentos

También llamada erupción fija medicamentosa. Cada vez que ingiere un medicamento concreto, aparece unas manchas de color rojizo en el pene, en el mismo sitio (de ahí el término fijo). Suelen aparecer concretamente en el glande y en el prepucio. No se sabe exactamente el motivo de porque afectan siempre al mismo lugar. Los medicamentos que con más frecuencia producen erupción fija medicamentosa en el pene son:
- Tetraciclinas
- Antinflamatorios no esteroideos.
- Paracetamol
- Dipiroma
- Sulfamidas
- Ampicilina
- Barbitúricos
El tiempo desde que toma el medicamento hasta la aparición de las lesiones es aproximadamente de dos días la primera vez, pero después pueden aparecer las lesiones a los 30 minutos o pocas horas desde la ingestión del medicamento.
Cuando la balanitis por un medicamento se repite con mucha frecuencia, pueden producirse alteraciones de la pigmentación e esa zona. Unas veces hiperpigmentadas y otras por el contrario hipopigmentadas.
Balanitis por rozamiento o fricción

Este tipo de balanitis son frecuentes en personas que realizan ejercicios de entrenamiento deportivo. Suelen aparecer inmediatamente tras realizar ejercicio físico (correr o cualquier otro deporte que produzca el rozamiento de la fibras textiles de la ropa con el glande y prepucio). En otras ocasiones aparecen tras actividad sexual intensa. Su aspecto recuerda a una quemadura.
Balanitis por irritantes
Puede estar producida por jabones fuertes o por sustancias químicas (líquidas o sólidas) que se llevan en el bolsillo del pantalón y entran en contacto con la piel de los genitales. También por el uso prolongado de medicamentos tópicos como son muchas pomadas con hidrocortisona. En esto caso el enrojecimiento de la piel del pene puede permanecer durante meses.

Balanitis de Zoon
Es una inflamación crónica del glande que se presenta con una lesión de aspecto húmedo, de color rojo y brillante. Si necesitas más información sobre esta patología visita nuestro artículo sobre la Balanitis de Zoon en el que encontrarás más datos sobre sus síntomas causas y el mejor tratamiento.
Si tienes lesiones en la piel del pene consúltanos. Una historia clínica detallada es imprescindible para llegar a un diagnóstico. Tenemos amplia experiencia en el diagnóstico de las enfermedades de la piel del pene y su tratamiento.