Qué es la enfermedad de Peyronie o induración plástica del pene

Para entender la enfermedad de Peyronie, es necesario recordar brevemente la anatomía del pene.
El pene en su interior tiene dos cilindros. Son los cuerpos cavernosos y además un conducto que es la uretra. Cada cuerpo cavernoso está recubierto por un tejido elástico y fuerte llamado túnica albugínea. Durante la erección, los cuerpos cavernosos se llenan de sangre y el pene se agranda y se estira. El límite de lo que puede estirar cada cuerpo cavernoso lo marca, el máximo que pueda estirar la túnica albugínea.
La enfermedad de Peyronie o induración plástica del pene, también conocido como pene torcido. Consiste en la aparición de una cicatriz o fibrosis en la túnica albugínea.
Esta placa de fibrosis puede aparecer en uno o en los dos cuerpos cavernosos. Esta fibrosis de la túnica albugínea afecta a su elasticidad. Lo que ocasiona que una parte del cuerpo cavernoso no se estire correctamente durante la erección. Todo ello produce una curvatura del pene y un acortamiento del mismo.
La enfermedad de Peyronie puede dificultar la penetración durante el coito y además crear gran ansiedad y angustia en el paciente.
La enfermedad de Peyronie y curvatura congénita del pene no son lo mismo
No todos los hombres tienen el pene completamente derecho, existen pequeños grados de curvatura que son normales.
También existe la curvatura congénita del pene, cuya causa es la diferencia de tamaño de los cuerpos cavernosos.
En la curvatura congénita del pene no hay placa de fibrosis. Sin embargo, el tratamiento quirúrgico básico es muy parecido en las dos situaciones.
La fibrosis de la albugínea que aparece en la enfermedad de Peyronie no es un proceso maligno.
Causas de la enfermedad de Peyronie o curvatura del pene
Fue el médico francés Francois Gigot de La Peyronie, cirujano de Luis XV de Francia, quien describió por primera vez la enfermedad, en 1743. La enfermedad lleva clásicamente su nombre aunque hoy en día también se la conoce como induración plástica del pene o de forma más coloquial pene torcido o pene curvo. A pesar del tiempo pasado, no sabemos en la actualidad la causa exacta de la enfermedad. Con frecuencia, tiene una carácter hereditario. Se hereda con frecuencia la predisposición a padecer la enfermedad, además esa predisposición puede ser mayor o menor. También se cree que tiene una carácter autoinmune.
Situaciones que pueden desencadenar la enfermedad de Peyronie o un pene torcido
Aunque en la mayoría de las ocasiones no encontramos en el interrogatorio un factor desencadenante de la enfermedad, existen una serie de situaciones que sí pueden desencadenar la enfermedad como son las siguientes situaciones:
- Operaciones quirúrgicas a través de la uretra como son la resecciones de próstata o de tumores de vejiga.
- Cirugías radicales por cáncer de próstata.
- Traumatismos y golpes en el pene.
- Incurvaciones forzadas y accidentales durante el curso de un coito.
- Inyecciones con sustancias vasoctivas en el pene, que se utilizan para la disfunción eréctil.
- Uso de betabloqueantes.
También sabemos que la enfermedad no guarda relación con las Infecciones de Transmisión Sexual.
Síntomas de la enfermedad de Peyronie

La media de edad de aparición de la enfermedad de Peyronie se encuentra entre los 50 y 55 años. En ocasiones, sin embargo puede aparecer en hombres muy jóvenes.
Los síntomas más habituales de la enfermedad de Peyronie son los siguientes:
- Bulto en el pene. Es uno de los síntomas más frecuentes de consulta. El paciente se palpa una zona endurecida en cualquier sitio a lo largo del pene. Con frecuencia, temen que se trate de cáncer aunque no guarda ninguna relación con él.
- Dolor en una zona del pene. Este dolor que aparece durante la erección, y en ocasiones durante la palpación de la callosidad, nunca se da en reposo. El dolor varía de intensidad, desde imperceptible a intenso. Habitualmente, al principio suele ser una simple molestia que evoluciona en las semanas siguientes a dolor.
- El dolor no suele persistir pasados los cuatro primeros meses y acaba siempre desapareciendo.
- Acortamiento de la longitud del pene. Es muy variable, aunque en ocasiones muy significativo.
- Estrechamiento del pene. En ocasiones la zona de fibrosis estrecha el pene formando un anillo que lo estrangula a ese nivel. Estrangulamiento en reloj de arena.
- Curvatura del pene. Es también es muy variable, pudiendo sobrepasar los 90º e imposibilitando la penetración. La curvatura es la causa más frecuente por la que consultan los pacientes con enfermedad de Peyronie.
- Disfunción eréctil. Es poco frecuente. Ocurre cuando la placa de fibrosis afecta a los vasos y a los nervios del pene. En estos casos, el paciente puede notar una disfunción eréctil completa. En otras ocasiones, la erección en la base es buena pero tiene menos rigidez de la placa hacia delante.
- Ansiedad y depresión, que pueden dificultar aún más la relación con su pareja.
La curvatura del pene, que muchas veces dificulta la penetración, es la causa más frecuente por la que consultan los pacientes con enfermedad de Peyronie.
Fases de la induración plástica del pene
La enfermedad evoluciona en brotes y en cada brote, tiene dos fases claramente definidas.
- Fase inflamatoria. Durante la cual la placa o callosidad se va formando. Puede haber dolor durante la erección y la inflamación es progresiva.
- Fase de fibrosis y estabilización. Generalmente inferior a un año. En la que la placa se hace más dura. Ha desaparecido el dolor y se ha estabilizado la curvatura.
En general, la mayoría de los pacientes tienen solo uno o dos brotes a lo largo de su vida. La posibilidad de que la enfermedad se cure de forma espontánea es aproximadamente del 10%. La mayoría de los casos en los que la enfermedad se cura espontáneamente, corresponde a casos en los que la placa inicial es muy pequeña.
Enfermedades asociadas a la induración plástica del pene
Existen una serie de enfermedades que con cierta frecuencia acompañan al Peyronie.
Como si hubiésemos heredado una maleta con varias regalos, en los que la enfermedad del pene en uno de ellos. Dicho de otra forma, la enfermedad de Peyronie forma parte de un «pack» en el que «nos regalan más enfermedades». Además, los otros regalos del pack pueden aparecer en otro momento. Es decir, sin que esto ocurra sincrónicamente (es decir al mismo tiempo) ni sea obligado que aparezcan.
Lo que parece más claro es que se hereda la predisposición a padecer estas enfermedades. Nuestros hábitos pueden hacer que aparezcan antes. Las enfermedades que con más frecuencia se asocian a la enfermedad de Peyronie son:
- Enfermedad de Dupuytren: La fibrosis aparece en las palmas de las manos dificultando la extensión de los dedos anular y meñique.
- Fibromatosis plantar (fascitis plantar).
- Diabetes.
- Dislipemia.
- Hipertensión arterial.
- Obesidad.
En realidad, lo que heredamos es la predisposición a dichas enfermedades. Así, si uno lleva una vida sedentaria tiene más posibilidades de ser obeso, diabético e hipertenso. Por el contrario, si uno es corredor puede acabar desarrollando de una fascitis de la planta del pie.
Tratamientos de la enfermedad de Peyronie
El tratamiento en la fase inflamatoria

Ha sido variable y decepcionante. Más atendiendo a modas terapéuticas que a resultados terapeúticos. Las inyecciones en la placa con antinflamatorios, el uso del láser y la medicación oral.
Ultimamente se están utilizando:
- Ondas de choque de baja energía. Se suelen aplicar entre 5 y 7 sesiones. Se les atribuye que disminuyen el dolor y mejoran la circulación sanguínea del pene. También se utilizan para el tratamiento de la disfunción eréctil de origen vascular. Los resultados son controvertidos.
- Infiltraciones con enzimas de Clostridium histolyticum. Consiste en pinchar la placa con esta enzima. Su efecto es el de disolver y reducir la placa de fibrosis. Se han comunicado casos de rotura de pene. Actualmente se ha retirado del mercado en Europa, no así en EE.UU. La retirada se atribuye a razones comerciales en Europa.
- Los extensores del pene. Consiste en la colocación de un aparato llamado extensor que mediante tracción constante estira el pene. Tiene el inconveniente de que son incómodos. Es necesario llevarlos puestos sobre unas 6 horas diarias al día y al menos unos 5 meses.
En general, los pacientes con placas pequeñas son los que mejor responden a los distintos tratamientos.
El tratamiento en la fase de estabilización

Es quirúrgico cuando la deformidad del pene dificulta el coito o el paciente desea corregir la curvatura.
Para realizar cualquier técnica quirúrgica es conveniente esperar al menos 6 meses desde que la placa se haya estabilizado. Es decir que lleve ese tiempo sin dolor y sin aumentar el grado de curvatura.
Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Peyronie
La técnica utilizada paras la curvaturas del pene menores de 60º, es la TECNICA de NESBIT. Con ella se obtienen excelentes resultados. Existen variantes de esta técnica, como es la de Yachia también con excelentes resultados.
Cuando la curvatura es mayor de 60º, con frecuencia se tiene que recurrir a la resección de la placa y colocación de parches. Los resultados en estos casos pueden afectar a la erección.
La colocación de prótesis peneana puede ser la única opción cuando han fracasado todas las opciones anteriores. Se debe reservar para pacientes que ya presentan una disfunción eréctil.
5 cosas importantes de la enfermedad de Peyronie
- La enfermedad de Peyronie no es una enfermedad de las llamadas raras. Por el contrario es bastante frecuente.
- El dolor durante la erección siempre desaparece. La duración media del dolor es de unos 4 meses.
- Cuando aparece a edades más jóvenes se tienen más posibilidades de tener más brotes.
- Conviene esperar unos 6 meses a que se estabilice la curvatura y no precipitarse en operarse.
- Los resultados de la cirugía, cuando no hay estrechamiento o curvaturas muy acusadas son muy buenos.
Cuando se tuerce el pene, es útil realizarse fotografías con el pene en erección, usando el teléfono móvil. Con ellas, se podrá establecer un tratamiento más personalizado. Además se puede valorar la necesidad o no de tratamiento quirúrgico y cual sería el más indicado para cada caso. Por otra parte, sirve de documento gráfico para valorar la evolución.
Este artículo ha resultado útil a las personas que buscaban:
- Peyronie
- Enfermedad de Peyronie
- Cómo saber si tengo Peyronie
- Cómo eliminar el Peyronie
- Cómo disolver las placas de Peyronie
- Enfermedad de Peyronie fotos
- Enfermedad de Peyronie tratamiento
- Cómo disolver placas de Peyronie
- Induración plástica del pene
- Induración plástica de los cuerpos cavernosos del pene