Urólogo Alejandro Fernández Larrañaga

enfermedades de transmision de sexual

Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual o ITS

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también llamadas infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones producidas por virus, bacterias y o por parásitos, que se contraen al mantener relaciones sexuales, ya sea por coito vaginal, anal o sexo oral. Cualquier persona puede padecer a lo largo de su vida una ETS o ITS.

Enfermedades de transmisión sexual más comunes

uretritis gonococica

Uretritis

La uretritis es la inflamación de la uretra producida habitualmente por gérmenes que generan con frecuencia…
sifilis infeccion ets

Sífilis

La sífilis es una enfermedad bacteriana que se contagia a través de las relaciones sexuales…
herpes virus genital

Herpes genital

El herpes genital genera pequeñas ampollas blancas o úlceras en el pene pero a veces…
molusco contagioso verrugas genitales

Molusco contagioso

El molluscum contagiosum es una ETS que genera unas pequeñas verrugas o pápulas en los…

Información sobre las ETS

Las enfermedades de transmisión sexual o ETS son enfermedades muy frecuentes, con una incidencia creciente entre la población.

Entre los factores que facilitan este aumento de frecuencia están:

  • La pérdida del miedo al SIDA que ha conducido a una relajación en las costumbres sexuales, utilizándose menos medidas de barrera.
  • La aparición de los medicamentos para la disfunción eréctil, que ha permitido prolongar la vida sexual activa de muchos hombres.
  • Reducción institucional de las campañas para el uso de preservativos.
  • Ausencia de inclusión de varones en las campañas de vacunación contra el HPV.
  • Algunas ETS que eran muy sensibles a los antibióticos comienzan a mostrar una preocupante resistencia a los mismos.

Conviene recordar, por otra parte, que a pesar de la eficacia de los preservativos, en algunas ETS no son garantía de «sexo seguro». En resumen, las antiguamente conocidas como enfermedades venéreas, que parecían destinadas a desaparecer, viven una nueva etapa de resurgimiento.

Entre los síntomas más frecuentes de ITS en el hombre se encuentran:

  • Manifestaciones cutáneas en la piel del pene, en los genitales, en la boca y en el ano, en forma de verrugas (HPV), ampollas (herpes), heridas (chancros, sífilis), balanitis, etc.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Secreción uretral.
  • Ganglios aumentados en las ingles.
  • Picor o escozor en el pene.
  • Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona bucal o rectal.
  • Fiebre.
  • Erupciones cutáneas.

Ejemplos de pruebas para la detección de enfermedades de transmisión sexual que puedes hacer en el urólogo:

  • Análisis de orina.
  • PCR por secuenciación para los HPV.
  • Cultivos de secreciones uretrales.
  • Analítica sanguínea: serología luética, detección de virus de VIH, análisis de hepatitis C.
  • Cultivos de fluidos de heridas o llagas en pene.
  • Determinación de anticuerpos, etc.
  • Antibióticos: Son el tratamiento de elección para las ETS cuyo origen es una bacteria.
  • Antivirales: Usados sobre todo en el herpes genital y VIH. Disminuyen el riesgo de contagio y de brotes.
  • Vacunas: Efectivas para prevenir las HPV.

Los preservativos no protegen frente a todas las enfermedades de transmisión sexual, por eso debe extremarse las precauciones.

Pide cita con el urólogo

Consulta tus síntomas con el Dr. Larrañaga

Puedes hacerlo desde casa o en sus clínicas de Vigo y Ourense (España)

Scroll al inicio