liquen escleroso pene

El liquen escleroso es una enfermedad crónica

Suele presentarse con síntomas como manchas blancas en el pene, grietas, picor o la aparición de manchas rojas y ampollas.

Qué es el liquen escleroso del pene

El liquen escleroso (antigua balanitis xerótica obliterante y también llamado liquen escleroso atrófico) es en realidad un trastorno inflamatorio de la piel del pene de carácter crónico.

liquen escleroso pene
Foto de Liquen escleroso.
liquen frenillo
Foto de Liquen escleroso en el frenillo.

Es probablemente, después de la balanitis por cándida, la enfermedad más frecuente de la piel del pene.

Es la primera causa de fimosis secundaria en hombres adultos. También es la causa más frecuente de circuncisión en hombres adultos

El principal signo del liquen escleroso es la aparición de manchas en el pene de color blanco. Su aparición suele ser entre los 30 y 55 años de edad y no se conoce bien su causa. Algunas teorías sospechan que tiene un carácter genético. Asimismo, se asocia con frecuencia a otros trastornos.

Tipos de liquen en el pene

  1. Liquen plano del pene.
  2. Liquen escleroso del pene.
  3. Liquen nitidus pene.

Situaciones que pueden provocar la aparición de liquen en el pene

En la mayor parte de los casos, las manchas blancas en el pene se asocian a las siguientes patologías.

Liquen escleroso 2
  • Infecciones de la piel del pene de repetición. Ya sean por hongos, bacterias incluso por virus del papiloma humano. Tambien se ha asociado a la infección del virus de la hepatitis C. La reiteración de las infecciones pueden desencadenar un liquen en el pene. Un 17% de los casos de liquen escleroso de pene son portadores del VPH. El subtipo más frecuente es el VPH 16. No está claro, si el liquen favorece la infección por VPH o si el VPH desencadena el liquen.
  • Asociación con algunos medicamentos. Tales como antihipertensivos, hipoglucemiantes, antiinflamatorios
  • La diabetes mellitus se asocia con frecuencia con la aparición de liquen en el pene. Sobre todo en pacientes mayores de 45  años con sobrepeso y diabetes tipo II. De hecho, es la causa más frecuente de liquen en el pene. En estos casos es además, también frecuente que se padezcan infecciones por hongos del género Cándida.
  • Irritaciones frecuentes de la piel del pene. No es raro que algunos pacientes relaten irritación, en forma de enrojecimiento de una zona pene tras las relaciones. Cuando estas irritaciones se hace frecuentes pueden desencadenar la aparición de un liquen escleroso en el pene. Esto puede ocurrir incluso en pacientes circuncidados previamente

La teoría mas aceptada actualmente es que se trata de una enfermedad autoinmune. Esta se pondría en marcha por distintos mecanismos desencadenantes, tales como los comentados anteriormente. Las infecciones, las irritaciones crónicas. etc. El liquen del pene se puede asociar a otras enfermedades autoinmunes. Tales como son el vitíligo y algunas enfermedades del tiroides (tiroiditis) y la alopecia areata.

Fotos del liquen escleroso

Cuáles son las manifestaciones más frecuentes del liquen escleroso del pene

  1. Aparición de manchas blanquecinas en la piel del pene. Estas manchas blancas en el pene pueden aparecer: en el glande, en el surcobalanoprepucial, en el frenillo o en el prepucio. En general comienzan en una zona pequeña y va extendiéndose y creciendo. La piel además de volverse mas blanca se hace algo mas gruesa, sobre todo a nivel del anillo del prepucio y del frenillo. Sin embargo en otras zonas se hace mas fina y pueden aparecer ampollas tras la relación sexual. En general, existe una perdida de elasticidad, que hace más rígida la piel de pene, molestando durante las relaciones sexuales. Por este motivo a veces, el frenillo se vuelve más rígido y duro, y pueda agrietarse o romperse. La mayoría de la grietas y roturas de frenillo en un hombre adulto se deben a la presencia de un liquen  En ocasiones el liquen escleroso afecta a orifico de la uretra (meato uretral) y los primeros centímetros de la uretra. Esta situación trae consigo, que este se cierre y dificulte la salida de orina
  2. Grietas y fimosis que provocan dolor durante la relación sexual. Cuando las manchas blancas en el pene afectan al anillo prepucial pueden producir un engrosamiento y estrechamiento de su circunferencia. Más tarde el prepucio al no poder estirarse durante la erección se desgarra  y provoca la aparición de grietas. Si el proceso continúa  evolucionando, el glande no pude salir durante la erección dando lugar a una fimosis. La aparición de fimosis hace imprescindible la circuncisión. En ocasiones la evolución es muy rápida y el paciente pasa a padecer fimosis en pocas semanas.
  3. Aparición de manchas rojas y ampollas en el glande dolorosas. No ocurre en todos los casos, pero son muy características cuando aparecen. Alternando manchas blancas con zonas rojas y ampollas con liquido dentro.
  4. Picor y quemazón. No siempre esta presente.
  5. Estenosis de meato uretral. Es cuando el liquen en su crecimiento afecta al orifico de la uretra  y además a los primeros centímetros de la uretra. El orificio se pone blanquecino, duro y estrecho. Esto produce como consecuencia, un estrechamiento de la uretra. Provocando en primer lugar un chorro de orina fino, y más adelante dificultad para orinar. Si el proceso no se detiene acaba produciendo una retención aguda de orina. En ocasiones la estenosis del meato uretral provoca infecciones urinarias de repetición.
  6. Cáncer de pene. La asociación de cáncer de pene y liquen escleroso ha sido motivo de múltiples publicaciones científicas. Las estadísticas oscilan, pero se cree que aproximadamente entre el 2 y 8% de los pacientes con liquen de pene acaban desarrollando un cáncer de pene. Sin embargo dado que el liquen en ocasiones aparece por irritación del pene, parece razonable pensar que en ocasiones el propio cáncer desencadenase el liquen. En estos casos resulta difícil saber que es primero, si el liquen o el cáncer. Los tipos de cáncer de pene más frecuentes son el carcinoma epidermoide y el carcinoma verrucoso.

Tratamiento del liquen escleroso del pene

Existen diferentes formas de tratamientos del liquen escleroso del pene.

  • Pomadas de corticosteroides potentes. En las fases iniciales de la enfermedad, puede y debe realizarse un tratamiento del liquen escleroso con pomadas antinflamatorias. Estas solo son efectivas para los casos que cursan con manchas blanquecinas. En muchos casos las zonas blanquecinas desaparecen y la piel vuelve a tener el aspecto original. Sin embargo en la mayoría de las ocasiones, tras una mejoría inicial, la situación vuelve a aparecer. Esto ocurre sobre todo cuando no se han corregido los factores desencadenantes.
  • Mejorar los factores desencadenantes. En los pacientes diabéticos es muy importante corregir en primer lugar los niveles de glucosa en sangre. En muchos casos al desaparecer la balanitis candidiásica provocada por la diabetes la mejoría del liquen  es espectacular. Es de lo pocos casos en que solo con dieta y ejercicio se puede curar el paciente.
  • Circuncisión. Es la forma más eficaz de tratamiento del liquen del pene evolucionado. Es además indispensable en los casos que ha evolucionado produciendo una fimosis. La mayoría de los pacientes responden muy bien a la circuncisión. Por otra parte es probable que disminuya además el riesgo de cáncer de pene. En estos casos el tratamiento con pomadas se ha mostrado ineficaz.
  • Meatotomía. Es una intervención quirúrgica que consiste en abrir y ensanchar el meato uretral . Se realiza cuando el liquen en su crecimiento afecta al orificio uretral provocando un estrechamiento del mismo. En ocasiones la estrechez no se limita al orificio, ya que también afecta al final de la uretra. En estos últimos casos hay que realizar una meatoplastia.

Cinco cosas importantes que debes recordar del liquen del pene

  1. Puede aparecer a cualquier edad. Cuando lo hace en una persona mayor de 45 años con sobrepeso, es conveniente solicitar glucosa y una hemoglobina glicosilada.
  2. En los pacientes con diabetes mellitus es frecuente la balanitis xerótica obliterante producida por un liquen. El control de la alimentación, el ejercicio y en general la disminución de peso, puede mejorar enormemente.
  3. Las lesiones blancas y planas que no producen fimosis pueden mejorar con pomadas antinflamatorias aplicadas de forma correcta. Aunque e ocasiones pueden volver a aparecer.
  4. Cuando el liquen afecta al orificio uretral. El tratamiento es quirúrgico mediante una intervención llamada meatotomía. La meatotomía con frecuencia, debe acompañarse de circuncisión evitando así la recaida de la estenosis
  5. Cuando el liquen produce una fimosis el tratamiento de elección es la circuncisión. En estos casos los tratamientos tópicos fracasan.

Con frecuencia el liquen del pene obliga a hacer la circuncisión. Si ese es tu caso, no estés preocupado. La circuncisión es una intervención sencilla. Debe realizarse con el fin de conseguir un resultado estético bueno, sin prisas.

A lo largo de mi vida profesional he realizado más de 10.000 circuncisiones. Para mí, cada intervención es una oportunidad para seguir mejorando la técnica, aplicando en cada caso: el recorte justo de prepucio, la liberación de los vasos linfáticos para evitar complicaciones de la circuncisión como el famoso flotador, la tensión justa de los puntos, la distancia entre estos y el borde de la herida y todos los factores de cuya precisión depende que la operación de circuncisión sea un éxito y garantizan el mejor resultado estético para el paciente.

Recuerda: Este contenido ofrece información y pautas genéricas. Si tienes algún síntoma, es importante solicitar una consulta con su médico para realizar una valoración médica y ofrecerte el tratamiento más adecuado para ti. 

Información documentada por:

urologo Alejandro Fernández Larrañaga

Alejandro Fernández Larrañaga

Médico urólogo y andrólogo licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Trata a diario a pacientes de todo el mundo en sus clínicas urológicas de España y también a través de consulta online.

Ver currículo completo

Pide cita con el urólogo

Consulta al urólogo desde casa

Habla con el Dr. Larrañaga a través de videoconferencia o chat. Podrás compartir con él tus síntomas, resultados de pruebas médicas y enviar fotografías para obtener un diagnóstico o una segunda opinión.

Pide cita con el urólogo

Consulta tus síntomas con el Dr. Larrañaga

Puedes hacerlo desde casa o en sus clínicas de Vigo y Ourense (España)