La ecografía testicular es una prueba que permite diagnosticar rápidamente cualquier proceso del testículo. Todo urólogo debe poder realizar la ecografía testicular en su mismo consultorio. Se evita así, demoras en el diagnóstico en enfermedades graves.
Qué es la ecografía del testículo
La ecografía testicular es una prueba médica. Se basa en el estudio de imágenes obtenidas mediante un aparato llamado ecógrafo. Los ultrasonidos atraviesan los tejidos de la bolsa del escroto y mientras lo hacen se generan imágenes. Estas imágenes pueden ser vistas en un monitor y grabadas en papel o en cualquier soporte gráfico. La ecografía testicular nos permiten apreciar si el contenido es líquido o sólido. Así como también la homogenicidad del tejido y la presencia de calcificaciones.
La ecografía de los testículos o sonograma testicular ayuda a diagnosticar la mayoría de las enfermedades del testículo. Así como las del cordón espermático. También las enfermedades del epidídimo y del contenido del escroto, como son las hernias y el hidrocele.
Cuándo realizar una ecografía testicular
Ante la presencia de de los siguientes síntomas, se recomienda realizar una ecografía del testículo lo antes posible:
- En primer lugar, todos los bultos en el testículo y también las inflamaciones del mismo.
- Los procesos que cursan con dolor agudo, así como también los que cursan con dolor crónico del testículo.
- cuando hay un aumento o disminución de tamaño de cualquiera de los testículos.
- Cuando lo que aumenta es el tamaño del cordón testicular, tal y como ocurre en los casos de varicocele y en los quistes del cordón del testículo.
- Cuando se desea controlar la evolución de los pacientes con microcalcificaciones testiculares.
- En los pacientes que se les ha extirpado un tumor de testículo y se quiere controlar el testículo sano.
- Pacientes con problemas de fertilidad o con espermiograma alterado
A todos los pacientes con problemas de erección o disfunción eréctil se le debe realizar una ecografía de testículo.
Qué enfermedades detecta la ecografia del testículo
La ecografía del testículo es un examen clave en el diagnóstico de las enfermedades del testículo. Se puede realizar en la misma la consulta de urología. Y también gracias a la ecografía, se pueden identificar diferentes enfermedades en los testículos como son:
- La torsión testicular. Es un proceso grave, que si no se corrige en pocas horas que puede ocasionar la pérdida del testículo. Aparece habitualmente en hombres menores de 30 años. El testículo se rota sobre su eje y el cordón testicular lo estrangula al girarse. El proceso es muy dolororo y grave. En el estudio con ecografía doopler testicular se aprecia que la sangre arterial no llega al testículo y que la ecoestructura del mismo está desestructurada
- Torsión de hidátides de Morgagni. Las Hidátides de Morgagni son restos embrionarios de los conductos de Müller. Pueden ser sesiles o pediculadas. Estas ultimas al tener un pedículo muy fino que se puede rotar sobre si mismo originando la estrangulación de las misma. En ocasiones el diagnóstico de la torsión de la Hidátide de Morgagni se realiza por observación directa. La Hidátide se vuelve negra y se puede apreciar por transparencia bajo la superficie de la piel del escroto.
- Las Orquitis y orquiepididimitis. Son procesos inflamatorios del testículo. En estos casos la ecografía testicular pone de manifiesto el aumento de tamaño de ambas estructuras. En ocasiones también la presencia de abscesos en el interior del testículo y epidídimo
- El Varicocele. Es la dilatación de las venas del cordón testicular. Es responsable del 40% de las infertilidades masculinas. En estos casos la ecografía testicular pone de manifiesto las dilatación de las venas del plexo pampiniforme del testículo. En ocasiones el varicocele produce también una disminución del tamaño del testículo. Normalmente no hace falta utilizar técnica doopler, ya que durante las maniobras de valsalva, la sangre refluye al testículo. Ademas durante estas maniobras las venas se dilatan mas.
- Los Quistes y tumores de epidídimo. Los primeros se observan como colecciones liquidas. Esto es sin ecos en su interior. Los quistes de epidídimo suelen ser redondeadas, únicos o múltiples y estar rodeadas de un fino tabique.
- Cáncer de testículo. La ecografía en estos casos permite el diagnóstico inmediato de cualquier bulto intratesticular sospechoso. En estos casos dentro del testículo se observa una masa sólida de distinta ecogenicidad al resto del testículo que en ocasiones tiene calcificaciones en su interior y zonas hemorrágicas.
- El Hidrocele testicular. En estos casos el testículo se encuentra rodeado de líquido En la ecografía se aprecia que el testículo esta rodeadado de una masa sin ecos en su interior.
- Las hernias escrotales. El cordón se encuentra ocupado por una masa proveniente del anillo inguinal. El contenido es liquido sólido y aéreo
- Las Microcalcificaciones testiculares. En la ecografía testicular en este caso, se aprecian puntos hiperecogénicos, que pueden ser únicos o múltiples, unilaterales o bilaterales. Pueden acompañar a un tumor testicular, a un varicocele o sin causa apoarente. Se comentan en capítulo aparte.
Cómo se hace una ecografía del testículo
En primer lugar, el paciente debe estar tumbado en una camilla, en posición decúbito supino, es decir, tumbado boca arriba. En una habitación oscura. Debe además tener las piernas juntas. A continuación, se aplica un gel especial sobre el escroto y después se pasa el transductor (el cabezal) por dicha zona.
En ocasiones, cuando se quiere valorar la presencia de un varicocele se realiza con maniobras de valsalva o incluso de pie.
La ecografía testicular no es una prueba dolorosa. Además se realiza en pocos minutos y el resultado es muy fiable.
Qué es la ecografia doppler testicular
La ecografía doppler es un tipo de ecografía. Permite medir el flujo de sangre del testículo. Esto se realiza gracias a un programa de software incluido en el ecógrafo. La ecografía doppler es una prueba imprescindible en ocasiones. Sobre todo cuando se sospecha enfermedades que afectan a la circulación sanguínea del testículo, como son,:
- La torsión del testículo. (se aprecia que no llega flujo sanguíneo al testículo)
- El varicocele. Se observa como la sangre venosa refluye al testículo con los movimientos respiratorios y la maniobra de valsalva.
Ventajas del estudio con la ecografía testicular
- En primer lugar la ecografía se puede realizar en la misma consulta. Sin preparación previa. Por eso permite al urólogo realizar la historia clínica, la exploración física y diagnóstico en un solo acto.
- Es una prueba que no es dolorosa y que además al utilizar ultrasonidos en vez de radiación, se puede repetir tanta veces como sea necesario sin que repercuta e la salud del paciente.
- Permite valorar la evolución de cualquier enfermedad de los testículos y también los resultados de la cirugía.
- La ecografía no tiene efectos secundarios, y por tanto no tiene ningún riesgo para el paciente.
- Evita realizar exploraciones quirúrgicas innecesarias.
- La alergia al gel que se utiliza es excepcional.
Si tienes dudas sobre cualquier bulto o dolor que tengas en los testículos, no dudes en llamarnos. Avisa a la telefonista de que se se trata de un bulto en testículo. Te atenderemos en las 24-48 horas siguientes. Te realizamos la ecografía testicular en la misma consulta.
Información documentada por:
Dr. Alejandro Fernández Larrañaga
Médico urólogo