Realización de ecografía de próstata en Vigo
La ecografía de próstata o ecografía prostática consiste en el estudio de las imágenes de la próstata, obtenidas mediante un instrumento médico llamado ecógrafo. Este aparato consta de cuatro partes:
- Un cabezal (transductor) que emite y recibe ondas de ultrasonidos y aprecia los cambios al recibir los ecos que sufren estas ondas ultrasónicas al atravesar los tejidos.
- Un ordenador que procesa esa información y la transforma en imágenes en tiempo real (es decir, las imágenes no son fotos, ya que se aprecia el movimiento de los tejidos y de los líquidos, como el fluir de la sangre en los vasos o la turbulencia que produce la orina al entrar en la vejiga).
- Una pantalla donde se observan las imágenes.
- Una impresora donde se graban “las capturas de pantalla” más significativas de lo que estamos observando.
La ecografía de la próstata se realiza con el objetivo de observar los cambios en la glándula prostática producidos por las distintas enfermedades de la próstata y la repercusión que tienen estos cambios sobre la vejiga, uréteres y riñón. Es decir, no solo nos ayuda al diagnóstico, también nos puede informar sobre las fases de la enfermedad.
Cómo se realiza una ecografía de próstata
Existen básicamente dos vías distintas para realizar la ecografía prostática:
Ecografía de próstata por vía abdominal
En este caso el paciente debe acudir con la vejiga bien llena. Permite valorar la forma, el tamaño de las distintas partes de la próstata, (si el crecimiento es de toda la próstata o solamente del lóbulo medio, la presencia de calcificaciones intraprostáticas, quistes prostáticos, abscesos, inflamaciones tumores) y el crecimiento a lo largo del tiempo. Tan importante como el tamaño de la próstata es la repercusión sobre la vejiga y el riñón, ya que esta información nos permite saber en los casos de hipertrofia benigna de próstata (HBP) si el paciente necesita tratamiento farmacológico, del tipo de fármaco o si es necesario que sea quirúrgico y cuál será la mejor técnica para ese caso concreto.
No todas las hiperplasias benignas de próstata se deben tratar con los mismos medicamentos ni intervenir de la misma forma. Los tratamientos deben ser individualizados y la ecografía prostática nos ayuda a tomar ese tipo de decisión. En los casos de cáncer de próstata la ecografía nos ayuda a conocer si existe infiltración de la vejiga, del uréter terminal y las consecuencias sobre el riñón.
Ecografía de próstata por vía transrectal
En este caso se utiliza un transductor (cabezal) que se introduce por el recto, previa lubricación con gel anestésico. No es necesario tener la vejiga llena. Esta vía, permite una calidad de imágenes muy superior a la abdominal siendo en ocasiones necesaria para completar el estudio de lesiones concretas. Es la vía que se utiliza para realizar la biopsia de próstata, dado que permite seleccionar el lugar exacto de donde se desea obtener muestras y ser por tanto más efectivos.
Posibles efectos secundarios
La ecografía prostática por vía abdominal. La prueba dura entre 5 y 10 minutos según el caso. No tiene efectos secundarios salvo algunos casos en los que se produce una retención aguda de orina, debido a que el paciente, en su celo por tener la vejiga llena, llega a un punto de no retorno en el que le resulta imposible volver a orinar. En estos casos, no queda más remedio que recurrir al sondaje vesical momentáneo para el vaciamiento de la vejiga.
En algunos casos, en la ecografía prostática transrectal el paso del transductor a través del esfínter anal puede ser dificultoso y doloroso debido a estenosis (estrechez), fisuras anales, etc. por lo que, en esas circunstancias, se debe realizar con anestesia local o sedación. La rectorragia(sangrado por el ano) en los pacientes con hemorroides no es infrecuente, pero rara vez significativa.
La ecografía de la próstata, en resumen, es una prueba que nos ayuda para:
- Medir el tamaño y analizar la forma de la próstata.
- Detectar inflamaciones (prostatitis).
- Diagnosticar abscesos (infecciones agudas).
- Detectar algunos tumores prostáticos.
- Descubrir quistes de la próstata y vesículas seminales.
- Ver la evolución del tamaño prostático.
- Valorar las consecuencias del crecimiento prostático en vejiga.
- Comprobar el efecto de la medicación específica para la próstata.
- Realizar biopsias de próstata (ecografía transrectal).
La ecografía de próstata no solo ayuda a medir el tamaño de la la próstata. Además, permite saber cuándo es necesario operar los casos de hipertrofia benigna de próstata al apreciar unas paredes vesicales gruesas o la presencia de divertículos de vejiga. Si tienes dudas sobre qué hacer con tu próstata, pide cita y valoraremos qué es lo más adecuado para tu caso.
Información documentada por:
Dr. Alejandro Fernández Larrañaga
Médico urólogo