sifilis infeccion ets

Tratamiento de sífilis en Vigo

¿Qué es la sífilis?

La sífilis o Lúes es una enfermedad de transmisión sexual producida por un germen muy infeccioso llamado Treponema Pallidum. También se puede trasmitir a través de la placenta y pasar de madre a hijo, produciendose una sífilis congénita. Este germen penetra a través de la piel y de las mucosas. Desde que penetra hasta que aparece la primera manifestación hay un periodo sin manifestaciones de 3 semanas. La sífilis es una enfermedad sistémica, es decir afecta a todo el cuerpo. Evoluciona de una forma lenta y crónica. Se alternan periodos sintomáticos con otros de aparente normalidad. Cualquier persona puede padecer la enfermedad y contagiarla sin saberlo. Actualmente es más frecuente en hombres que tienen sexo con hombres, pero no exclusiva.

Los pacientes con lúes conveniente que se realicen una prueba de VIH.

Etapas de la sífilis

sifilis infeccion ets
  • Primaria. Corresponde a la primera manifestación de la enfermedad. Lo hace en forma de chancro.
  • Latente. Es el periodo en que el paciente es seroreactivo, pero no tiene otros síntomas o signos de la enfermedad.
  • Secundaria. Aparece entre 4 y 10 semanas después de desaparecer el chancro, cuando este no ha sido tratado el chancro. En esta fase puede aparecer febrícula, cansancio y dolores musculares. Sin embargo el síntoma predominante es la aparición de una erupción cutánea en cualquier parte del cuerpo, no pruriginosa. Con frecuencia es más marcada en palmas y plantas de manos y pies y condilomas lata. Estas lesiones pueden estar apareciendo y desapareciendo durante un periodo de dos años. Al final esta fase también desaparece espontáneamente. La evolución posterior de esta fase es la siguiente. 1/3 cura de forma definitiva y espontánea. Otro tercio la enfermedad se quedará latente y puede contagiar a sus parejas sexuales. El último tercio padecerá una sífilis terciaria.
  • Terciaria. Esta fase puede aparecer muchos años después. La enfermedad afecta a todo el cuerpo. Produce daños importantes en el cerebro, nervios, ojos, corazón y vasos sanguíneos. El hígado, los huesos y las articulaciones también se pueden afectar. Aparecen además gomas parenquimatosos.
  • Neurosífilis. Tabes dorsal, meningitis, neuritis óptica, disfunción cognoscitiva.

Síntomas de sífilis primaria

El síntoma más habitual de la lúes primaria es la:

  • Aparición de un chancro. Aparece primero como un punto rojo pequeño para transformarse en una úlcera profunda, de bordes duros. No dolorosa. Puede aparecer en glande, prepucio, región suprapúbica o escroto. También puede aparecer en labios, lengua, garganta y zona perianal.
  • Aparición de múltiples ganglios inguinales ligeramente inflamados, no dolorosos.
  • El chancro durará entre 1ª y 5 semanas. Posteriormente cura y desaparece dejando en la mayoría de las ocasiones una pequeña cicatriz. Sin embargo la enfermedad continua.

Pruebas para el diagnóstico de sífilis

Para realizarse las pruebas de sífilis conviene que hayan pasado tres semanas desde el contacto de riesgo.

Si ya se tienen síntomas de Lúes se puede hacer la prueba ya sin esperar a las tres semanas.

Pruebas de laboratorio de Screening

  • Detección mediante Ac específicos IgG e IgM.
  • RPR y VDRL. Ambas pruebas se negativizan al año (son marcadores de infección reciente).

Pruebas de laboratorio de confirmación

  • FTA-ABS. (Fluorescent Treponemal Antibody-ABSorption).
  • TP-PA. (treponema Pallidum Particle Agglutination).
  • DFA Direct Fluorescent Antibody.

Todos los pacientes con diagnostico de sífilis deben realizarse una serología a VIH

Tratamiento de la sífilis primaria

Desde el conocimiento de la  enfermedad en el siglo xv, hasta el descubrimiento de la penicilina, los resultados fueron pobres. Estos se realizaban con mercurio, ioduros, y arsfenamina (a principios de siglo 20).

Actualmente el tratamiento de elección es la Penicilina G benzatina

  1. Penicilina G benzatina 2.400.000 UI, intramusculares en dosis única.
  2. En Pacientes alérgicos se puede utilizar Doxiclina 100 mgrs oral/12 horas, durante 15 días.

Imagen: Microfotografía de Treponema Pallidum por Kauczuk.

Recuerda: Este contenido ofrece información y pautas genéricas. Si tienes algún síntoma, es importante solicitar una consulta con su médico para realizar una valoración médica y ofrecerte el tratamiento más adecuado para ti. 

Información documentada por:

urologo Alejandro Fernández Larrañaga

Alejandro Fernández Larrañaga

Médico urólogo y andrólogo licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Trata a diario a pacientes de todo el mundo en sus clínicas urológicas de España y también a través de consulta online.

Ver currículo completo

Pide cita con el urólogo

Consulta al urólogo desde casa

Habla con el Dr. Larrañaga a través de videoconferencia o chat. Podrás compartir con él tus síntomas, resultados de pruebas médicas y enviar fotografías para obtener un diagnóstico o una segunda opinión.

Pide cita con el urólogo

Consulta tus síntomas con el Dr. Larrañaga

Puedes hacerlo desde casa o en sus clínicas de Vigo y Ourense (España)