Biopsia de testículo
La biopsia testicular es una operación quirúrgica superficial. Consiste en la toma de unas pequeñas muestras de tejido del testículo. A continuación se observa en el microscopio la presencia o ausencia de espermatozoides. Si estos están presentes, se guardan mediante congelación para después con técnicas de reproducción asistida realizar una fecundación in vitro.
La biopsia del testículo se realiza en general con dos objetivos:

- El primero es encontrar la causa de infertilidad en el hombre.
- Observando al microscopio el tejido testicular y valorando su facultad para fabricar espermatozoides (espermatogénesis) y así conocer si ese proceso está interrumpido en algún punto.
- Estudio de la meiosis. Es un estudio a nivel cromosómico, que es importante en casos de abortos de repetición). Cuando hay trastornos de la meiosis de recomienda recurrir a semen de donante.
- Estudio genético. Sirve para detectar anomalías de los cromosomas de los espermatozoides mediante técnicas de FISH
- El segundo. Es obtener espermatozoides para técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro con microinyección intracitoplasmática (ICSI).
Las causas que con más frecuencia hacen necesaria la realización de una biopsia testicular son las siguientes
- Pacientes a los que se les practicó una vasectomía con anterioridad y desean volver a tener descendencia.
- Pacientes con azoospermia obstructiva (ausencia de espermatozoides en el semen).
- En algunos casos de azoospermia no obstructiva. Solo en los casos en los que los testículos fabrican muy pocos espermatozoides)
La biopsia no se debe realizar cuando la ausencia de espermatozoides este causada por trastornos hormonales o cuando se tiene la certeza de su ausencia dentro del testículo
Cómo se realiza una biopsia testicular
La biopsia de testículo se puede realizar de dos maneras
- Biopsia abierta

La biopsia abierta del testículo es un método sencillo y rápido en su realización.
Una de las cosas más importantes al realizar la biopsia de testículo es que el paciente no sufra dolor. La sedación combinada con anestesia local es un método eficaz para conseguir este fin.
La biopsia abierta se realiza en un quirófano con un anestesista. La intervención dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos y después el paciente pasa a una habitación donde se recupera de la sedación en unas 2-3 horas. Pasado este tiempo el paciente es dado de alta y puede realizar en los días siguientes una vida normal.
Para la obtención de tejido testicular se procede a realizar un corte de 2 cms en la piel del escroto. Se toma una o varias muestras de uno o de ambos testículos, según sea el caso. A continuación, se cierra la piel con uno o dos puntos, utilizando un hilo reabsorvible y se cubre con un simple apósito. Tras el reposo de unas horas (más por la sedación que por la incisión), el paciente puede reincorporarse a su vida normal. Los puntos, debido a su material, se reabsorben en unos días.
- Biopsia por punción

Se utiliza una aguja especial con la que se va pinchando y aspirando repetidamente para obtener muestras del testículo. Aunque es aparentemente más sencilla tiene el inconveniente de recoger menos material, dar mas falsos negativos y producir mas efectos secundarios.
Dónde se puede realizar una biopsia testicular
Es muy importante realizar la biopsia testicular en un centro cualificado. Además es necesario que posea un laboratorio de biología de la reproducción con personal cualificado, para obtener unos mejores resultados.
La clínica Manuel Pintado de Vigo posee dicho laboratorio y personal altamente cualificado, por lo que todas las biopsias de testículo las realizo en dicho centro.
Biopsia testicular. Efectos secundarios
Al tratarse de una cirugía mínima las complicaciones son muy infrecuentes.
- Hematoma de la piel del escroto. Suele ser mínimo y no precisa tratamiento
- Hematoma intratesticular. Se presenta como un dolor testicular persistente, de una intensidad mayor de lo esperado para una incisión tan pequeña. Es fácil de diagnosticar con una simple ecografía testicular. Se reabsorbe en unas semanas. No precisa tratamiento aparte de los analgésicos.
- Infección. Aparece como una inflamación y enrojecimiento de los bordes de la incisión. Responde muy bien a los antibióticos y retirada de puntos.
- Dolor y tumefacción del testículo. Son poco frecuentes y muy poco intensos además ceden con analgésicos y anti-inflamatorios.
Información documentada por:

Dr. Alejandro Fernández Larrañaga
Médico urólogo
Imagen de muestra histológica de un testículo por Vierko con licencia Creative Commons de atribución genérica compartir igual 3.0 a través de Wikimedia Commons.