Las verrugas en el orificio uretral (meato uretral) se producen con frecuencia por el virus del papiloma humano.
Es difícil escribir sobre la infección por VPH (virus de papiloma) sin crear una preocupación desmedida. Tampoco se trata de trivializar sobre el tema. Los médicos, muchas veces tendemos a aliviar la angustia de los hipocondriacos y a alarmar a los despreocupados. Esto hace que en muchas ocasiones la información sea confusa y sobre todo cuando es solo escrita.
La intención de este texto es resolver preguntas frecuentes sobre la aparición de un bulto en la uretra o de verrugas en la uretra masculina (meato uretral) y su relación con el Virus del Papiloma Humano.

¿Todas las verrugas en el orificio uretral están producidas por el VPH?
Existen diferentes tipos de lesiones en el glande, justo en la abertura de la uretra. Algunas de ellas se relacionan con el papiloma virus y con el cáncer, sin embargo, existen otras patologías que pueden generar estos pequeños bultos rojos en el orificio del pene.
Las formas típicas de las verrugas en el orificio uretral son las siguientes:
- Lesión espiculada, áspera y dura. No dolorosa situada en el mismo borde del orificio uretral.
- Las verrugas en la uretra son lesiones con aspecto de frambuesa rojiza, con aspecto de fresón.
- La lesión esta oculta ocupando la fosa navicular de la uretra y que asoma a través del orificio uretral.

No. No todas las lesiones con aspecto de verrugas en el meato uretral están originadas por el VPH. Existen muchas lesiones que pueden aparecer en el orificio del pene con las que conviene hacer un diagnóstico diferencial. Las mas frecuentes son:
- Los forúnculos. Son de origen infeccioso. Estas verrugas rojas son dolorosas a la presión y están rodeadas de un halo rojo. Por lo general tienden en general a desaparecen en unos pocos días. El tratamiento con pomadas con corticoides y antibióticos es muy eficaz.
- Los moluscum contagiosum. Es una enfermedad contagiosa que se presenta con frecuencia en el área genital. Aparecen lesiones de 1 o 2 mm con una pequeña depresión en el centro. Habitualmente las lesiones son múltiples. La localización en el meato uretral es excepcional.
- Herpes genital. La afección del orificio uretral es frecuente. La lesión característica es la aparición de una o varias ampollitas que se van rompiendo en pocos días. Se acaban convirtiendo en pequeñas úlceras se confunden con las verrugas producidas por HPV.
- Chancros. Son lesiones ulcerosas y habitualmente más grandes.
- Meatitis. Inflamación del meato uretral.
Cómo se contagian las verrugas genitales o condiloma uretral
Las verrugas ano-genitales son, en la actualidad, la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente. El contagio es por contacto íntimo con una persona que tiene el virus del papiloma. Conviene saber estos detalles.
- Es frecuente que la persona se haya contagiado del virus mucho tiempo antes de aparecer una verruga.
- La persona con la que uno mantiene relaciones sexuales puede tener el virus y no tener verrugas y por tanto desconocer que padece la infección.

Tratamiento de las verrugas en la uretra o meato uretral
El último centímetro de la uretra antes de la salida tiene una zona más ancha conocida como fosa navicular. El virus del papiloma humano (VPH) tiene una especial apetencia por esa zona. Por otra parte, los bordes del orificio uretral están sometidos a microtraumatismos durante el coito, lo que hace más fácil la implantación de las verrugas en el orificio uretral.
Cuando las verrugas se localizan en la fosa navicular pueden pasar desapercibidas mucho tiempo. Por eso, su diagnóstico se puede demorar, hasta que finalmente son descubiertas al asomar por el orificio uretral.
A todos los pacientes con verrugas en los genitales, se les debe explorar detenidamente la fosa navicular uretral y a todos los que tienen verrugas en el orificio uretral una penescopia.
El tratamiento de las verrugas en el orifico uretral o meato uretral no debe realizarse con cremas. Ya que estas hacen difícil la aplicación selectiva de la verruga. Lo que puede producir quemaduras en la zona. El orificio uretral y la fosa navicular responden con frecuencia a cualquier agresión cerrando su calibre (anchura). Esta situación conocida como estenosis uretral es más conflictiva que la propia verruga.
El tratamiento de las verrugas en el orificio uretral y de la fosa navicular debe realizarlo un urólogo.
Los métodos mas utilizados para la eliminación de verrugas dentro de la uretra son la electrocoagulación selectiva en varias fases o la crioterapia. No es necesario realizarlo en una sola sesión. Ya que esto puede provocar, lesiones de la mucosa uretral que a su vez provocan estenosis.
En ocasiones, cuando las verrugas se localizan en la fosa navicular es necesario realizar una meatotomia.
Definiciones para una mejor comprensión de la patología
- Orificio uretral y meato uretral significan lo mismo. Define la porción más distal de la uretra.
- Fosa navicular. La uretra antes de finalizar en el exterior tiene una zona mas ancha conocida como fosa navicular.
- Estenosis uretral. Es el estrechamiento de la uretra. Cuando se produce dificulta el paso de la orina. Suele aparecer como consecuencia de traumatismos, infecciones, intervenciones quirúrgicas, quemaduras, etc. El tratamiento de las estenosis es difícil.
- Las verruga genitales y los condilomas son lo mismo. Son lesiones producidas en la piel y en las mucosas por la infección por virus del papiloma. En general se tiende a llamar condilomas a las verrugas redondeadas y lisas.
- Virus del papiloma humano de suele escribir también por sus iniciales VPM en español o HPV en inglés (human papilomavirus).
- Infecciones de transmisión sexual (ITS) se considera un término más correcto que ETS (enfermedades de transmisión sexual). Se refiere a las infecciones que habitualmente se contagian por contacto íntimo con otra persona.
- Meatotomia. Consiste en abrir la uretra en sentido longitudinal la uretra distal seccionando la cara inferior del grande. Es una técnica que se utiliza para ensanchar el orificio uretral. Se practica en las estenosis del meato uretral. También con fines quirúrgicos como pasar instrumentos o para intervenir verrugas en el orificio uretral y en la fosa navicular.
Resumen
- Las verrugas producidas por HPV son frecuentes en el orificio uretral y en la fosa navicular.
- Siempre que aparezcan lesiones en el meato y fosa navicular se debe valorar realizar cistoscopia y penescopia.
- Las cremas para el tratamiento de estas lesiones no suelen ser la opción más adecuada.
- El tratamiento de estas lesiones se debe realizar con sumo cuidado para no provocar estenosis uretral.