Tener dolor al eyacular es una situación que, con mayor o menor intensidad, ha sentido alguna vez un hombre. Suele ser algo puntual y desaparecer. Pero cuando este malestar durante la eyaculación se repite es normal preocuparse.
Si últimamente has sentido dolor en el glande, en los testículos o incluso dolor de cabeza al eyacular, este artículo te ofrece información sobre las posibles causas.
Causas de dolor con la eyaculación
1. Situaciones no patológicas que pueden provocar dolor al eyacular
La presión o enfriamiento del periné y el sexo sin eyaculación suelen ser el origen de este tipo de causas
El dolor o malestar suele aparecer durante la emisión del semen, es decir, en el mismo momento del orgasmo. El orgasmo y la eyaculación suelen coincidir en el mismo instante. Están sincronizados, pero a veces se puede producir por distintos motivos orgasmos sin eyaculación (orgasmos secos).
Hay ocasiones en las que puede aparecer el malestar después de la eyaculación, variando entre minutos y horas.
Cómo se produce la eyaculación
Para entender mejor por qué puede doler la eyaculación, conviene recordar qué ocurre en esos momentos. De una forma muy concreta podemos decir que:
- Primero se produce un proceso de contracción de vesículas seminales, conductos eyaculadores y próstata, liberando todo el líquido seminal y prostático.
- En segundo lugar, se cierra fuertemente el esfínter de la vejiga y la uretra sufre contracciones espasmódicas que proyectan el semen hacia el exterior.
Todas la situaciones que presionen próstata, vesículas seminales o periné pueden desencadenar malestar en la siguiente eyaculación, como son las siguientes:
Estreñimiento agudo o crónico. En estos casos, se incrementa la presión intraabdominal. Al expulsar heces duras se presiona fuertemente la próstata. Tras la presión, la próstata y las vesículas seminales se inflaman un poco. Esto condiciona que en la siguiente eyaculación esa zona algo inflamada «se queje» en forma de malestar. Corregir el estreñimiento es imprescindible.
Presión prolongada sobre el periné. Esto suele ocurrir, por ejemplo, tras largas marchas en bicicleta. En esta situación, todo el peso de cuerpo se apoya sobre la zona perineal. La presión sobre la próstata y la uretra, acaba produciendo inflamación de la misma. Los sillines de bicicleta antiprostáticos pueden ayudar a aliviar la situación.
Relaciones sexuales muy prolongadas o incompletas (que no acabaron en eyaculación). Todas las zonas anatómicas que participan en la eyaculación, están estimuladas y preparadas para la eyaculación.
Enfriamiento prolongado de la zona perineal. Esta situación es típica de surfistas y practicantes de pesca submarina en aguas frías durante varias horas. En estos casos, a pesar de llevar trajes de neopreno, la zona perineal se acaba enfriando. En ocasiones, no se produce dolor o malestar y los pacientes lo definen como una eyaculación poco gratificante.
2. Infecciones de la vía urinaria baja
Las infecciones urinarias pueden generar ardor, escozor o dolor al eyacular
El dolor al eyacular es con frecuencia un síntoma de una infección de la vía urinaria. Habitualmente, el comienzo es repentino. Se repite cada vez que se tienen relaciones y puede acompañarse de otros síntomas. Ejemplos de esta situación son las siguientes enfermedades:
- Prostatitis y Vesiculitis. Es la causa más frecuente de dolor al eyacular, así como una patología con mucha incidencia en hombres jóvenes. Habitualmente, al margen del dolor o malestar al eyacular, el paciente tiene otros síntomas de prostatitis como el aumento de la frecuencia miccional, ardor al orinar, malestar en la zona perineal, etc.
- Uretritis. Es una causa frecuente de infección en hombres jóvenes. Habitualmente se debe a una infección de transmisión sexual (ITS). Se suele acompañar de secreción uretral, ardor al orinar, aumento de la frecuencia miccional. Suele haber un contacto sexual reciente no habitual. En ocasiones, sobre todo cuando la infección es por Clamídea, el único síntoma, puede ser el malestar al eyacular.
- Infecciones de las glándulas uretrales de Cooper.
3. Quistes y tumores de la próstata
- Quistes de próstata y vesículas seminales. Habitualmente son congénitos y van creciendo lentamente hasta que empiezan a comprimir la vejiga, la uretra y la próstata. Suelen dar las primeras manifestaciones en hombres jóvenes. Los síntomas, aparte de dolor en la eyaculación, pueden ser indistinguibles de las prostatitis o infecciones. Se suelen ver con facilidad al realizar una ecografía vesical y prostática. En otras ocasiones, es necesario realizar una RNM (Resonancia Magnética Nuclear).
- Hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata. Son patologías de hombres mayores de 45- 50 años. Siendo ambas enfermedades muy frecuentes, rara vez el dolor al eyacular es el primer síntoma de la enfermedad. Los síntomas urinarios tales como: el chorro miccional flojo, apremio miccional o la micción entrecortada suelen estar presentes.
4. Medicamentos
Rara vez producen dolor al eyacular, sin embargo, los medicamentos pueden producir dificultad o imposibilidad de eyacular. Esto suele ocurrir con medicamentos antidepresivos y en general con sicofármacos. De hecho, los antidepresivos se han utilizado y se utilizan con frecuencia como tratamiento de la eyaculación precoz. Otros medicamentos afectan disminuyendo la capacidad de erección, pero rara vez producen dolor.
5. Cirugía y radioterapia
La cirugía de próstata y de la zona pélvica puede provocar dolor al eyacular. Se han descrito casos de dolor durante la eyaculación en paciente operado de hernias inguinales. En estos casos, la malla puede presionar los nervios inguinal y genitofemoral así como el conducto deferente. La radioterapia sobre la zona prostática y pélvica es más causa de disfunción eréctil que de dolor al eyacular, aunque está descrita.
6. Problemas anales
Las fisuras anales y las hemorroides pueden provocar dolor en el momento de la eyaculación por contracción del músculo elevador del año.
Otras molestias durante las relaciones sexuales
Por último, es importante comentar que existen situaciones que pueden producir dolor durante el coito pero no dolor al eyacular:
- Fimosis y frenillo breve. El dolor se desencadena al desplazarse la piel del prepucio hacia atrás.
- La enfermedad de Peyronie. En este caso el dolor se produce durante la erección y no es mayor durante la eyaculación.
- Las Balanitis. El dolor en estos casos es el glande y se desencadena por la fricción.
Qué hacer si tienes dolor al eyacular
No debes preocuparte
- Si el dolor al eyacular es algo puntual.
- Solo te ha ocurrido una vez.
- No tienes ningún otro síntoma.
- Lo relacionas con frío, estreñimiento, presión en la zona, etc.
Simplemente intenta evitar esas situaciones.
Cuándo acudir al médico
Si por el contrario, el dolor o malestar en la eyaculación se repite, o tienes algún otro síntoma urinario debes consultarlo. El diagnóstico se suele hacer en la primera consulta y te pueden realizar pruebas como examen pélvico, de próstata y PSA.