Uretritis por herpes virus o uretritis herpética. ITS
La uretritis es una infección de la uretra, generalmente causada por la infección de bacterias, hongos o virus. En este artículo encontrarás información sobre la uretritis por herpes que con frecuencia, es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el virus del herpes simple, también llamada uretritis herpética.
Cómo se contagian los Herpes virus tipo I o tipo II
Los virus del herpes tienen una gran afinidad por las mucosas. Las mucosas son la piel que tapiza nuestra boca y labios, zona nasal, área genital y anal en ambos sexos. Cuando en estas áreas, se producen pequeñas heridas, la mayoría de los casos invisibles (microheridas), el virus del herpes salta con mayor facilidad de una persona a otra. Cuando una persona sufre un brote del virus del herpes y tiene lesiones visibles en forma de ampollas o úlceras las posibilidades de contagio son muy altas. En los niños pequeños la mucosa oral es muy fina y esa es la razón por la que un simple beso le puede contagiar en herpes labial.
Cuando una persona sufre un brote del virus del herpes y tiene lesiones visibles en forma de ampollas o úlceras las posibilidades de contagio son muy altas.
Un adulto puede contagiarse el virus del herpes, si entra en contacto con otra persona que tiene el virus en:
- Su mucosa oral, ya sea por beso o sexo oral.
- Sus genitales.
- Zona anal.
La posibilidad de transmitir el virus es menor cuando no se está padeciendo un brote, aunque sigue siendo posible.
Cómo no se contagian el Herpes genital ni la uretritis por Herpes
Es importante saber que para el contagio de los virus del herpes, ya sea del virus I (VHS-1) o del tipo II (VHS-2) es necesario el contacto físico entre dos personas. El virus no se puede contagiar al sentarse en un retrete en baños públicos o por tocar objetos que hayan sido tocados previamente por una persona infectada.
Conviene recordar que una persona se puede autoinocular un herpes labial a sus propios genitales.
Por qué hay más uretritis por herpes que antes
El número de casos de herpes genital ha aumentado de una forma importante en los últimos años. Entre las causas de este aumento se encuentran:
- Un cambio en las costumbres sexuales. El número de parejas sexuales a lo largo de la vida de una persona ha aumentado de una forma importante.
- La disminución del miedo a la infección por VIH. Esto ha traído una relajación de las medidas preventivas de barrera (uso del preservativo) aumentando el riesgo de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) antes llamadas (ETS).
El herpes genital, ya es la infección de transmisión sexual mas frecuente.
Síntomas de la uretritis por herpes genital
Lo más habitual es que la uretritis por herpes virus aparezca en el curso de un herpes genital (antes, durante o después). No siempre están presentes todos los síntomas o la mayoría de ellos. Existen casos en los que puede estar presente solo uno de ellos. Esto dificulta el diagnóstico. Los síntomas más comunes que pueden aparecer en la uretritis por herpes son los siguientes:
Síntomas más frecuentes de la uretritis por herpes
- Lesiones ampollosas y ulcerosas típicas del herpes genital.
- Malestar en la uretra (desde ligero hasta en forma de un ardor intenso).
- Los labios del orificio uretral (meato uretral) se inflaman y se enrojecen (meatitis).
Otros síntomas menos frecuentes
- Aparición de una secreción uretral blanquecina abundante y constante. Se produce durante varios días, cuando todavía no hay lesiones herpéticas en la piel del pene. En estos casos, no es raro que el médico piense que el paciente se ha contagiado de dos infecciones por agentes distintos.
- Inflamación de ganglios inguinales.
- Dolor sacrolumbar.
- Linfangitis esclerosante del pene.
- Retención urinaria. Es un síntoma excepcional
- Sensación gripal, etc..
Diagnóstico de las uretritis por herpes virus
Puede resultar difícil diferenciar la uretritis por herpes de otros tipos de infección de la uretra, por ello:
- Sigue siendo imprescindible una historia clínica minuciosa. El antecedente de herpes labial o genital por parte de paciente o de su pareja puede ayudar enormemente al diagnóstico. Es importante recordar que muchos pacientes, han tenido previamente brotes de herpes genital sin uretritis o que los tuvieron pero no fueron diagnosticados correctamente. Por ello, el insistir durante el cuestionario, en si ha habido lesiones ocasionales en el pene con anterioridad, es muy importante.
- La prueba más exacta hoy en día para diagnosticar la uretritis por herpes es la realización de un PCR a herpes virus.
- Los medios de cultivo habituales que se utilizan para el diagnóstico de las uretritis no sirven en la uretritis por herpes. Dan un resultado negativo y hacen pensar en otros diagnósticos posibles, como prostatitis.

Tratamiento para uretritis por herpes genital
Es importante explicar que el herpes no tiene cura. No obstante, existe un tratamiento eficaz para el herpes que ayuda a minimizar los brotes.
Las uretritis por herpes virus I (VHS-1) y tipo II (VHS-2) responden muy bien al clásico tratamiento con anti-virales. El tratamiento siempre es más eficaz cuanto antes se comience a tomarlo. Por esta razón, en los pacientes que ya han sido diagnosticados de herpes genital de repetición y conocen claramente los síntomas de la enfermedad, parece razonable que dispongan de la medicación ya en su casa. De esta forma, podrán empezar con el tratamiento al primer síntoma.
El tratamiento continuado a bajas dosis, disminuye el número de brotes. Puede estar indicado en situaciones muy concretas, pero no es una indicación correcta para la mayoría de los pacientes.
Relación entre el herpes genital y la uretritis herpética con el VIH
Las personas que padecen herpes genital o uretritis por herpes tiene más riesgo de contagiarse del VIH por la siguientes razones:
- La infección por el herpes se acompaña de pequeñas ulceraciones en las mucosas (boca, vagina o recto). Estas ulceraciones actúan como puerta de entrada.
- Por otra parte, las personas que tienen herpes genital tienen un mayor número de células CD4, que son células que están en la superficie de los genitales por las que el VIH tiene una gran afinidad.
Resumen de las uretritis por herpes virus
- La uretritis por herpes es una infección de transmisión sexual cada vez más frecuente.
- Con frecuencia, sus síntomas no se distinguen de otros tipos de uretritis.
- Las lesiones herpéticas en la piel del pene, no están presentes siempre. Cuando lo están, con frecuencia, aparecen antes y eso dificulta el diagnóstico de uretritis por herpes.
- La historia clínica minuciosa sigue siendo el pilar fundamental para el diagnóstico.
- El PCR a herpes virus I (VHS-1) y tipo II (VHS-2) es la prueba diagnostica más exacta.
- Cuanto antes se comience, el tratamiento para uretritis por herpes será más eficaz y el brote más corto.
Es importante recordar
- El herpes genital es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente.
- El aumento del número de parejas sexuales aumenta el riesgo de ITS y, entre ellas, la infección por el virus del herpes.
- A través de sexo oral, genital o anal se puede contraer o transmitir la enfermedad.
- El uso del preservativo disminuye el riesgo de contagio, aunque no lo hace imposible.
- Durante los brotes de herpes, el riesgo de contagio es muy alto y por tanto no se deben mantener relaciones sexuales.
- Si se padece de herpes genital o se ha tenido una uretritis herpética, las relaciones de riesgo implican mucho mayor riesgo, ya que aumenta las posibilidades de contagiarse de VIH.
- Las campañas de concienciación para la prevención de ITS siguen siendo un medio útil para su disminución. Parece razonable que dichas campañas se realicen también a través de la redes sociales.